Ejercicios prácticos para la comprensión de las características manipulables de la luz:
Intensidad
En un espacio oscurecido en el que exista la posibilidad de tener una cantidad considerable de luz en el transurso del ejericio, enciende un cerillo o un encendedor. Observa cómo la luz de un sola sola flama pequeña puede llegar a percibirse muy intensa. Una vez que te has percatado de ello, agrega una considerable cantidad de luz al espacio y percibe cómo la intensidad de tu fuente de luz original se vuelve casi imperceptible.
Posición
Colócate frente a un espejo en un sitio oscuro. Con una fuente luminosa (lámpara sorda por ejemplo), ilumina tu cuerpo desde diferentes posiciones: de contraluz (por detrás de tu cabeza), lateralmente, en diagonal, cenital, nadiral, etc. Y percibe con atención cómo estas distinas posiciones proporcionan efectos diversos que puedes utilizar al momento de hacer tu montaje escenotécnico
Distribución
Para esta característica manipulable recomiendo que veas las siguientes imágenes en las que podrás distinguir la luz difusa de la luz concreta.
Tiempo-movimiento
Observa un atardecer: el tiempo que transcurre para que anochezca. El movimiento del Sol ocultándose. Enciende y apaga la luz de tu cuarto.
Color
Para este ejercicio necesitas conseguir filtros teatrales de color y una fuente de luz incandescente.
Coloca los filtros de color frente a tu fuente lumínica y dirígela a prendas de vestir u objetos de distintos colores. Observa qué sucede en la piel de una persona o en prendas y objetos de diversos colores y texturas. Con qué colores Se realzan los colores originales de las prendas? Con cuáles se neutralizan y con cuáles las telas cambian drásticamente de color.. Esta información te podrá ayudar a distinguir qué colores de filtros son los más convenientes para ciertos colores de piel o de objetos y prendas de vestir.